lunes, 3 de julio de 2017
Intervención urgente!
Aunque lo habíamos avisado hace mucho tiempo, no se hizo caso a nuestros avisos y al final ocurrió...
Lamentablemente en el mes de febrero, uno de los árboles que había en la parte superior del molino, el que estaba junto a donde antes estaba la pila de piedra de lavar, y que ahora tiene el mojón como protagonista, se venció, debido al viento y a que estaba podrido el tronco, y cayó sobre el molino afectando al tejado y al poyete.
Los daños afortunadamente no han sido grandes, y se ha quedado en un susto, teniendo en cuenta lo que podría haber pasado. Ahora toca a nuestro Ayuntamiento, entidad que está explotando como recurso turístico el molino, y que es el que está velando por su conservación y mantenimiento, el que tiene que retirar el árbol que está apoyado sobre el poyete superior del molino afectando a su estabilidad, evaluar los daños que ha sufrido el tejado y arreglarlos. Sin duda alguna lo harán más pronto que tarde...
Además, se podría aprovechar para evaluar si hay otros elementos que pudieran caerse y afectar al molino o a las visitas y también para echar líquido de matar las malas hierbas que están saliendo en la zona (entrada del molino, poyete superior y parte trasera).
jueves, 1 de junio de 2017
Y un mojón!
A alguien seguramente le parece mejor que en nuestro molino, donde antes había una pila de piedra de lavar, legado de nuestros antepasados, parte de la historia del molino, y de Alhama, ahora haya un mojón de piedras. A nosotros nos gustaba más como estaba antes, con nuestra pila, donde cuando alguien nos visitaba, podíamos detenernos y contar que allí, en las acequias, había pilas de piedra, como esa, a las que las mujeres del pueblo iban a lavar la ropa... Tú no tenías nuestra autorización para cogerlo, no estaba abandonado, estaba en la propiedad del molino, es nuestro ¡Ya está bien de actividades de expolio! ¿por qué te lo has llevado?
Nunca me ha gustado que la gente le pusiera puertas al campo,... pero al final parece que es la única solución para evitar que los amigos de lo ajeno hurten. ¡Joder! No es tuyo, no lo cojas. Si tanto te gustaba, como a nosotros, disfrútalo en su lugar de origen, está abierto y puedes pasar cuando quieras a verla.
¿Por qué te lo has llevado? Para ponerlo en tu casa de campo o en tu patio rústico y lo vean tus amigos cuando te visiten (te recuerdo que donde estaba también podían ir ellos y es un sitio muy bonito) o te lo has llevado para venderla,... Si necesitabas dinero dínoslo y a lo mejor te podíamos haber ayudado.
Jamás entenderemos que se gana con esto... ¿Ha merecido la pena? Esperamos que esta entrada gane difusión en las redes sociales y por lo menos no puedas llevar a nadie a tu casa/patio a enseñarlo... o no puedas venderlo.
Ya sabes, si alguien te enseña en su casa/patio una pila de piedra de lavar antigua de instalación reciente o la ves a la venta, hay mucha posibilidad de que sea la nuestra... Te agradeceríamos que nos avisaras, puedes hacerlo como anónimo comentando esta entrada.
Si tu que la cogiste, estás leyendo esto y desconocías que estabas hurtando o te arrepientes de lo que has hecho, siempre puedes devolverla a su sitio y si te resulta muy pesada avísanos e iremos a por ella.
Nunca me ha gustado que la gente le pusiera puertas al campo,... pero al final parece que es la única solución para evitar que los amigos de lo ajeno hurten. ¡Joder! No es tuyo, no lo cojas. Si tanto te gustaba, como a nosotros, disfrútalo en su lugar de origen, está abierto y puedes pasar cuando quieras a verla.
¿Por qué te lo has llevado? Para ponerlo en tu casa de campo o en tu patio rústico y lo vean tus amigos cuando te visiten (te recuerdo que donde estaba también podían ir ellos y es un sitio muy bonito) o te lo has llevado para venderla,... Si necesitabas dinero dínoslo y a lo mejor te podíamos haber ayudado.
Jamás entenderemos que se gana con esto... ¿Ha merecido la pena? Esperamos que esta entrada gane difusión en las redes sociales y por lo menos no puedas llevar a nadie a tu casa/patio a enseñarlo... o no puedas venderlo.
Ya sabes, si alguien te enseña en su casa/patio una pila de piedra de lavar antigua de instalación reciente o la ves a la venta, hay mucha posibilidad de que sea la nuestra... Te agradeceríamos que nos avisaras, puedes hacerlo como anónimo comentando esta entrada.
Si tu que la cogiste, estás leyendo esto y desconocías que estabas hurtando o te arrepientes de lo que has hecho, siempre puedes devolverla a su sitio y si te resulta muy pesada avísanos e iremos a por ella.
Mojón de piedras actual, donde antes había una bonita pila de piedra de lavar |
![]() |
Foto de archivo, donde se puede apreciar al fondo la pila |
![]() |
Foto de archivo, donde se puede apreciar la pila de piedra de lavar |
jueves, 9 de marzo de 2017
Nuestro molino en España Directo (TVE1)
Muchos sois los que nos habéis escrito para decirnos que, ayer día 8 de marzo, nos visteis en Televisión Española 1 (TVE1), en el programa España Directo con la reportera Patricia Liste. Nos contáis que la aparición del molino fue breve, pero suficiente para emocionaros de verlo en televisión. Además, nos habéis contado que aparecen algunos paisajes del nuestra querida Alhama, el Camino de los Ángeles, las mazmorras, la Quesería Cortijo Júrtiga y la hospedería y baños de agua caliente de nuestros amigos de El Ventorro. Nos habéis puesto los dientes tan, tan largos... que por fin lo hemos conseguido y lo subimos a nuestra web para que quien no lo haya podido ver en directo, lo pueda disfrutar ahora en diferido...
Ah! Y este proyecto no está muerto, no no,... estamos cogiendo fuerzas para lo que nos viene encima... Próximamente tendremos una reunión con el Ayuntamiento para planificar las próximas intervenciones y avances para este proyecto... Pronto sorpresas...
Ah! Y este proyecto no está muerto, no no,... estamos cogiendo fuerzas para lo que nos viene encima... Próximamente tendremos una reunión con el Ayuntamiento para planificar las próximas intervenciones y avances para este proyecto... Pronto sorpresas...
jueves, 24 de noviembre de 2016
Sólo 4 años?
Hoy hace exactamente cuatro años que nos juntábamos, por primera vez, para empezar esta aventura de recuperación del molino Fca. de harinas la Purísima. Muchas cosas han pasado desde ese 24 de noviembre del 2012, y todas ellas positivas... Es cierto que a veces nos hubiera gustado ir más rápido de lo que hemos ido, y otras más lento para haberlas disfrutado más, pero las circunstancias de la vida marcan los tiempos... lo importante es no pararse y seguir poco a poco, o dejar seguir, aunque sea poco a poco.
Lo ocurrido durante estos cuatro años es para estar satisfechos, los que entraron por primera vez en el molino lo pueden decir... Por citar algunas cosas que se han hecho, y seguro que me dejo algo en el tintero: arreglo de los accesos al molino y la zona, incluida los cubos y la acequia del molino, derrumbe de las zonas peligrosas de la cuadra que linda con la entrada principal del molino, arreglo de la puerta de entrada al molino, arreglo de la fachada y de las zonas de interior que en peor estado se encontraban, pintura exterior del molino, pintura interior del todo el molino, limpieza profunda del molino, acristalamiento de todas las ventanas del molino, pintura de puertas y ventanas del molino y sus rejas, arreglo de los suelos del despacho manteniendo la loza hidráulica original y afianzamiento con unas vigas a la zona de taller del molino, reparación de las ventanas que en peor situación se encontraban o instalando nuevas ventanas en la zona de la turbina o de los molinos y eje de transmisión, arreglo de tejados y vigas partidas, limpieza de máquinas y molino, habilitación de una zona de interpretación para contar la historia del molino y el funcionamiento del proceso y de las máquinas que intervienen en él, descubrimiento de unos arcos de piedra en la zona del eje de transmisión, creación una web para contar la historia del molino y registrar el presente (ésta que te encuentras leyendo), creación de una galería de imágenes preciosas del molino y su entorno,...
Además, con orgullo y alegría, podemos decir que hemos pasado a ser un recurso turístico más de Alhama, siendo parte de las visitas que se ofrecen desde la Oficina de Turismo y participando en todas aquellas jornadas de promoción turística a las que nos han invitado...
Y todo esto se ha conseguido gracias a la unión de fuerzas, al entendimiento entre todas las partes, a la confianza mutua de unos en otros, al apoyo de todos, particulares, profesionales, instituciones públicas y privadas, bajo la creencia compartida de que el proyecto era bueno para Alhama...
Ahora cuatro años después, esperamos que todo el equipo detrás del proyecto siga motivado para seguir trabajando en el proyecto... aún quedan muchas cosas por hacer y no se conseguirán si no seguimos trabajando como hasta ahora, con la misma creencia y confianza en todos aquellos que nos ha tocado tomar decisiones o participar en él ...
En diciembre celebraremos una Junta de la asociación para rendir cuentas sobre lo que se ha conseguidoy el estado en el que nos encontramos actualmente, así como para elegir a los cargos que dirigirán el proyecto y que tomarán las decisiones que marcarán el camino a seguir en los próximos años...
Lo ocurrido durante estos cuatro años es para estar satisfechos, los que entraron por primera vez en el molino lo pueden decir... Por citar algunas cosas que se han hecho, y seguro que me dejo algo en el tintero: arreglo de los accesos al molino y la zona, incluida los cubos y la acequia del molino, derrumbe de las zonas peligrosas de la cuadra que linda con la entrada principal del molino, arreglo de la puerta de entrada al molino, arreglo de la fachada y de las zonas de interior que en peor estado se encontraban, pintura exterior del molino, pintura interior del todo el molino, limpieza profunda del molino, acristalamiento de todas las ventanas del molino, pintura de puertas y ventanas del molino y sus rejas, arreglo de los suelos del despacho manteniendo la loza hidráulica original y afianzamiento con unas vigas a la zona de taller del molino, reparación de las ventanas que en peor situación se encontraban o instalando nuevas ventanas en la zona de la turbina o de los molinos y eje de transmisión, arreglo de tejados y vigas partidas, limpieza de máquinas y molino, habilitación de una zona de interpretación para contar la historia del molino y el funcionamiento del proceso y de las máquinas que intervienen en él, descubrimiento de unos arcos de piedra en la zona del eje de transmisión, creación una web para contar la historia del molino y registrar el presente (ésta que te encuentras leyendo), creación de una galería de imágenes preciosas del molino y su entorno,...
Además, con orgullo y alegría, podemos decir que hemos pasado a ser un recurso turístico más de Alhama, siendo parte de las visitas que se ofrecen desde la Oficina de Turismo y participando en todas aquellas jornadas de promoción turística a las que nos han invitado...
Y todo esto se ha conseguido gracias a la unión de fuerzas, al entendimiento entre todas las partes, a la confianza mutua de unos en otros, al apoyo de todos, particulares, profesionales, instituciones públicas y privadas, bajo la creencia compartida de que el proyecto era bueno para Alhama...
Ahora cuatro años después, esperamos que todo el equipo detrás del proyecto siga motivado para seguir trabajando en el proyecto... aún quedan muchas cosas por hacer y no se conseguirán si no seguimos trabajando como hasta ahora, con la misma creencia y confianza en todos aquellos que nos ha tocado tomar decisiones o participar en él ...
En diciembre celebraremos una Junta de la asociación para rendir cuentas sobre lo que se ha conseguidoy el estado en el que nos encontramos actualmente, así como para elegir a los cargos que dirigirán el proyecto y que tomarán las decisiones que marcarán el camino a seguir en los próximos años...
domingo, 20 de noviembre de 2016
No hay más ciego que el que no quiere ver!
No lo puedo evitar, de hecho creo que hasta me gusta mucho hacerlo... Cuando visito Alhama, siempre saco un momento para pasarme por el molino y sus alrededores y ver como avanza el proyecto... Y, por lo general, suelo ver algo, alguna intervención que, por pequeña que sea, tiene su repercusión en el mantenimiento del molino o de sus alrededores y eso me causa alegría, ya que supone un avance o progreso, un nuevo pasito hacia adelante...
El proyecto sigue avanzando, aunque, y por distintos motivos, más lento de lo que me gustaría. No obstante, y como ya hemos comentado, se siguen dando pasos que tienen su repercusión en el logro del objetivo que nos planteábamos cuando comenzábamos: el mantenimiento y difusión del patrimonio harinero alhameño materializado en el único molino que sigue en pie: la Fca. Molino de Harinas La Purísima.
En nuestra última visita al molino hemos podido ver como se ha mejorado el acceso a la zona, cambiando una parte del camino de gravillas, que resultaba muy escurridizo, por una estructura de hormigón en niveles, intercalados con listones de madera. Nos gusta como ha quedado, sin duda alguna es un avance en la mejora del acceso, para que pueda ser visitado por personas con dificultades.
También se ha limpiado y desbrozado el acceso al molino, así da gusto pasearse por allí...
Y en el interior del molino seguimos poniendo bombillas, aunque no tenemos luz, y costales de harina, aunque no produzcamos ni un gramo de harina. Por cierto, el costal colocado en la empaquetadora de harina es un regalo que nos hizo Juana Castillo Aranda hace tiempo, junto a muchas otras cosas que queremos poner en la cocina cuando hagamos las obras previstas. Desde aquí damos las gracias a Juana, y todos aquellos que creen y colaboran en el proyecto, ellos son los que animan a continuar trabajando en él.
Seguiremos disfrutando de todo esto... "mientras dure".
El proyecto sigue avanzando, aunque, y por distintos motivos, más lento de lo que me gustaría. No obstante, y como ya hemos comentado, se siguen dando pasos que tienen su repercusión en el logro del objetivo que nos planteábamos cuando comenzábamos: el mantenimiento y difusión del patrimonio harinero alhameño materializado en el único molino que sigue en pie: la Fca. Molino de Harinas La Purísima.
En nuestra última visita al molino hemos podido ver como se ha mejorado el acceso a la zona, cambiando una parte del camino de gravillas, que resultaba muy escurridizo, por una estructura de hormigón en niveles, intercalados con listones de madera. Nos gusta como ha quedado, sin duda alguna es un avance en la mejora del acceso, para que pueda ser visitado por personas con dificultades.
También se ha limpiado y desbrozado el acceso al molino, así da gusto pasearse por allí...
Y en el interior del molino seguimos poniendo bombillas, aunque no tenemos luz, y costales de harina, aunque no produzcamos ni un gramo de harina. Por cierto, el costal colocado en la empaquetadora de harina es un regalo que nos hizo Juana Castillo Aranda hace tiempo, junto a muchas otras cosas que queremos poner en la cocina cuando hagamos las obras previstas. Desde aquí damos las gracias a Juana, y todos aquellos que creen y colaboran en el proyecto, ellos son los que animan a continuar trabajando en él.
Seguiremos disfrutando de todo esto... "mientras dure".
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Disfrutando de las visitas veraniegas!
Ya hemos dicho en alguna que otra ocasión que nos encanta enseñar nuestro molino, que disfrutamos recibiendo visitas, contando su historia y paseando por sus alrededores. Pues bien, una vez más hemos disfrutado como niños con zapatillas nuevas ejerciendo de cicerones con las visitas familiares recibidas este verano. En esta ocasión, desde Cuerva (Toledo), nos ha visitado parte de la familia de Mila.
Mucho habían oído hablar a Pepe del pueblo, del entorno, de los Tajos, del Balneario, de lo bien que se comía y tapeaba... y por supuesto del molino. Tan buena venta realiza del pueblo, que por fin se decidieron y nos visitaron. Jimi y Sagra se unen de esta forma a Curro y Elena, que ya nos visitaron hace algún tiempo, pero a los que recordamos con esta imagen.
Han sido unos pocos días en Alhama, pero los suficientes para irse enamorados del pueblo. Han paseado por el pueblo y sus alrededores, han visitado el Balneario, las Mazmorras y el CIAG (por cierto, muchas gracias a María Ángeles, que nos enseñó estupendamente el CIAG, desde aquí recomendamos que la visites cuando vayas a Alhama, ella te da una visión muy buena del pueblo, su historia y te hace sugerencias de cosas que debes ver), ... Han disfrutado de las tapas de sus bares, ... Y se han bañado en el Balneario y en los Baños Árabes de el Ventorro.
Esperamos que hayáis disfrutado vuestra visita, y os pedimos que habléis a vuestros amigos de nuestro pueblo y molino para que vengan a visitarnos. Os esperamos en otra ocasión!
A continuación unas imágenes de la visita al molino. Espero que les guste.
Mucho habían oído hablar a Pepe del pueblo, del entorno, de los Tajos, del Balneario, de lo bien que se comía y tapeaba... y por supuesto del molino. Tan buena venta realiza del pueblo, que por fin se decidieron y nos visitaron. Jimi y Sagra se unen de esta forma a Curro y Elena, que ya nos visitaron hace algún tiempo, pero a los que recordamos con esta imagen.
Han sido unos pocos días en Alhama, pero los suficientes para irse enamorados del pueblo. Han paseado por el pueblo y sus alrededores, han visitado el Balneario, las Mazmorras y el CIAG (por cierto, muchas gracias a María Ángeles, que nos enseñó estupendamente el CIAG, desde aquí recomendamos que la visites cuando vayas a Alhama, ella te da una visión muy buena del pueblo, su historia y te hace sugerencias de cosas que debes ver), ... Han disfrutado de las tapas de sus bares, ... Y se han bañado en el Balneario y en los Baños Árabes de el Ventorro.
Esperamos que hayáis disfrutado vuestra visita, y os pedimos que habléis a vuestros amigos de nuestro pueblo y molino para que vengan a visitarnos. Os esperamos en otra ocasión!
A continuación unas imágenes de la visita al molino. Espero que les guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)