La Fábrica de Harinas La Purísima último vestigio de una época

Con esta web se quiere recordar el pasado y traerlo al presente para que no se olvide una parte de la historia de una época y una industria de nuestro pueblo.

Conoce la historia del molino La Purísima

Esta web está dedicada a mi abuelo, Manuel Castro Morales, el origen de todo esto, a mi padre, Juan Castro Valladares, la persona que mejor ha contado nunca su historia, y a mi tío Manolo Castro Valladares el último molinero de la familia.

Un entorno privilegiado

La situación de la fábrica, en un entorno privilegiado en los tajos, junto al río Marchán y a los pies de Alhama, le dan un valor añadido haciendo aún más recomendable su visita.

Visitas Organizadas

"La Purísima" tiene sus puertas abiertas a las visitas de grupos, a los que se les ofrece información detallada acerca del proceso productivo, maquinaria e instalaciones. Mi hermano Juanma es ahora el que mejor conoce y cuenta la historia de La Purísima, es el Guía para este viaje improvisado.

Agradecimientos

La elaboración y mantenimiento de esta web ha sido y es posible gracias a muchas personas. Desde aquí doy las gracias a mi familia por animarme a hacerlo, a Rosario Castillo que escribió los recuerdos de mi padre sobre el funcionamiento del molino, a mi prima Esther Extremera por ayudarme a poner en orden toda la documentación encontrada y por supuesto a mi familia Castro Valladares por toda la información e imágenes aportadas.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Guapa!

Hoy me ha venido a la memoria aquella rumba que cantaba Manolo Escobar allá por los años 70, que decía algo así como: "Con la cara lavá y recién peiná. Recién peiná, recién peiná. Niña de mis amores, qué guapa estás. No te pintes en la cara colores artificiales, que los tuyos son bonitos y, además, son naturales." 

Y es que así me siento hoy, ¡Guapa! ¡Muy guapa! Estos días he tenido visitas de varios amigos que, sensibles con mi situación, han querido colaborar conmigo, ayudándome a sentirme y, lo que es más importante, mantenerme "joven". 

Primero han realizado tareas de pintura, y quien mejor que mi amigo Enrique. El alhameño y pintor Enrique López Maldonado, me ha dejado muy guapa con mis colores naturales, con mi blanco. ¡Qué buen rato he echado con él! Se nota el cariño que le tiene a su pueblo y los molinos. Durante el tiempo que ha estado conmigo hemos rememorado muchas cosas del pasado, lo recuerdo cuando venía de niño a jugar con sus amigos por mis alrededores. ¡Qué alegría me ha dado verlo y charlar con él!¡Espero que nos siga ayudando! Aún quedan cosas por hacer... 

Y ahora permite que te recomiende sus servicios, si necesitas un pintor no dudes en contactar con él a través del teléfono: 699 946 245 . Es un magnífico profesional, muy detalloso y cuidadoso con su trabajo. ¡Muchas gracias Enrique Lopez Maldonado! Te seguiré viendo... 

Segundo, era fundamental instalar un sistema de canalización de aguas pluviales en mi fachada principal para protegerme, evitando el deterioro del edificio, y para hacer más duraderos los trabajos de pintura. Enrique nos habló de Isidro y de la empresa Canales Atarfe Inslaciones S.L. Una empresa que lleva funcionando desde 1994 y que se dedicada a la instalación de canalones en sus distintas gamas de formatos y variedad en colores.

Uno de mis amigos, Juanma, se encargó de contactar con él y contarle lo que la Asociación de Amigos del Molino La Purísima estaban haciendo por mi, de relatarle de qué va toda esta locura y de cómo con un poquito de todos es posible hacer algo que quedará para siempre. Isidro, rápidamente, quiso colaborar conmigo y puso sus servicios a nuestra disposición. Tras una mañana trabajando en mi fachada principal, puedo decir que se ha quedado genial... Son unos auténticos profesionales, ¡qué gustazo verlos trabajar y con el mimo con el que lo han hecho! 

Por supuesto, permíteme que te recomiende a Canales Atarfe Inslaciones S.L. si estás buscando una empresa que te instale las canalizaciones de agua, mira más información en su página web y no dudes en llamarles: 607 535 702

Y una vez más, quiero dar las gracias a la Caixa, que nos está permitiendo hacer todos estos trabajos de adecuación para que la gente pueda disfrutarme como nuevo espacio cultural de Alhama de Granada. 

Ahora algunas fotos para el recuerdo... cuando pasa el tiempo me gustan volver a mirarlas, son parte de mi historia, y lo que es más importante de personas generosas que hacen todo lo posible para que los sueños se hagan realidad, ayudémosles también a que sus sueños se hagan realidad. 











sábado, 14 de diciembre de 2024

Belén de Alhama de Granada!

Este año los belenistas de Alhama de Granada han querido que esté presente en el ya tradicional Belén de Alhama de Granada. Una maravilla de Belén con una extensión de 1.200 metros cuadrados, 3.000 miniaturas y 600 figuras en el que se representan numerosas escenas bíblicas (30 para ser precisos), entre las que están la creación de Adán y Eva, Caín y Abel, el diluvio universal, el sacrificio de Isaac, Daniel y los leones, la Anunciación, el Nacimiento de Jesús, la Matanza de los inocentes y huida a Egipto ... todo ello entre monumentos de la provincia, de Alhama de Granada y de pueblos vecinos. 

Quiero dar las gracias desde aquí al párroco D. Víctor Valero, artífice de esta maravilla y por supuesto a todo el equipo que ha participado en su elaboración y a los que hacen posible su visita. Muchas gracias por vuestro trabajo y esfuerzo. 

Recomendamos que, si no lo has hecho aún, vayas a visitarlo. Este año el Belén está ubicado en el Camino Torresolana, en los bajos de Agricentro Hermanos Ruiz. Las instalaciones en las que se encuentra no tiene barreras arquitectónicas por lo que son un lugar apto para ser visitado por todos.

El Belén de Alhama de Granada está abierto todos los días desde las 17:00 horas hasta las 20:00 horas, desde el 4 diciembre cuando se inauguró hasta el día de su clausura, que será el día 12 de enero de 2025.

También puede ser visitado fuera de ese horario, pero para ello debes concertar una visita previamente contactando con ellos en el teléfono 625 669 936.




sábado, 30 de noviembre de 2024

Eternamente agradecidos!

¡Hoy tenemos excelentes noticias! El otro día recibíamos una llamada telefónica en la que nos comunicaban que nuestro proyecto era apoyado por La Caixa. Nos concedían una ayuda de 1.000€ para seguir avanzando en nuestro objetivo: convertir la Fca. de Harinas Molino La Purísima en un espacio de encuentro y cultura, que sirva como atractivo turístico en Alhama de Granada. ¡Qué gran alegría!

Desde nuestra asociación, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a La Caixa por su inestimable apoyo en nuestro proyecto para rehabilitar, cuidar y poner en valor el antiguo molino harinero, la Fca. de Harinas Molino La Purísima, un símbolo de la historia local de Alhama de Granada y un tesoro en el entorno natural que lo rodea: los Tajos.

Gracias a su ayuda económica, estamos dando un paso crucial hacia la transformación del molino en un centro de interpretación que cuente con más habitaciones (despacho, cocina y taller) y una sala de exposiciones donde mostrar el trabajo de artistas locales. Esta idea ya está generando ilusión y atrayendo la colaboración de artistas y de la comunidad. Este proyecto, que representa el corazón de la misión de nuestra asociación, no solo enriquece el patrimonio cultural de Alhama de Granada, sino que también pretende ayudar a impulsar la vida cultural de nuestro pueblo.

Queremos destacar, además, el compromiso y la cercanía del equipo de profesionales de la oficina de La Caixa de Alhama de Granada, quienes nos acompañaron en cada paso del proceso de solicitud de la ayuda, demostrando su compromiso con iniciativas locales como la nuestra. Su profesionalidad y entusiasmo han sido fundamentales para que este sueño se convierta en realidad.

La colaboración de entidades como La Caixa refuerza nuestra creencia en la fuerza del trabajo conjunto y nos anima a seguir adelante con este proyecto tan especial. ¡Gracias por ayudarnos a convertir el molino en un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se encuentren y florezcan!

Seguiremos compartiendo los avances de este ilusionante proyecto en nuestro blog, siempre agradecidos a quienes, como La Caixa, creen en el poder de preservar y transformar el patrimonio industrial de Alhama de Granada. ¡Eternamente agradecidos! 

Momento de la entrega del cheque con la ayuda


lunes, 28 de octubre de 2024

Un éxito!

Hace años que guardo en mis paredes el eco de tiempos pasados, el murmullo de la molienda y el ajetreo de la gente que venía en busca de harina. El sábado 26, después de tanto silencio, he vuelto a llenarme de vida. Alrededor de 50 personas se acercaron a descubrir lo que ahora alojo en mis salas: la exposición de arte "La gente de Alhama" de Stephen McCann, un amigo que ha querido honrar a la gente de Alhama con cada trazo en sus maravillosos cuadros.

Mientras el sol iluminaba mi fachada, a las 14:00 horas uno de mis pequeños amigos, Samuel, tomaba la palabra en nombre de la Asociación de Amigos del Molino La Purísima. El dio las gracias, en primer lugar al artista, por su valentía y compromiso con la idea, lo que ha permitido hacer realidad uno de nuestros sueños más recientes. En segundo lugar agradeció a los asistentes su apoyo, les dio las gracias  por arropar al artista y por apoyar la idea con su presencia. También hubo palabras de reconocimiento y agradecimiento a La Caixa que ha sido y está siendo un apoyo fundamental en este proyecto de darme una nueva razón de ser. 

A continuación, habló mi ya amigo, Stephen, que se mostró emocionado y agradecido con la familia Castro Valladares por confiar en él para esta aventura; compartió con los asistentes que sus cuadros capturan instantes cotidianos de los habitantes de Alhama, esos momentos sencillos que construyen la esencia de la comunidad.

Con un pequeño ágape, la gente se fue reuniendo en un ambiente de complicidad y esperanza. Oí conversaciones sobre el futuro, sobre que mis muros alberguen más eventos especiales, sobre mi futuro... En cada mirada y cada risa, sentí cómo volvía a ser parte de la vida de Alhama. Y mientras caía la tarde, mis rincones se llenaron de un sueño que por fin ha comenzado a hacerse realidad: volver a vivir como espacio de encuentro y cultura.

¡Muchas gracias a todos los que lo han hecho posible! Gracias a todos los soñadores que luchan por cumplir sus sueños, a los que miran con optimismo el futuro y por supuesto a las personas generosas que ayudan a los demás a cumplir sus sueños.... ¡Gracias Stephen! ¡Seguimos soñando!

Ven a visitarme y disfrutar de la exposición de Stephen McCann... estará disponible hasta febrero. Para visitarme contacta con la Oficina de Turismo de Alhama de Granada a través de su teléfono: 958360686.












domingo, 13 de octubre de 2024

Histórico!

El proyecto de restauración del Molino Fábrica de Harinas La Purísima se ha convertido en mucho más que una simple iniciativa de conservación: es un puente entre generaciones, una apuesta por revivir la historia familiar con amor y dedicación. Los jóvenes de la familia, impulsados por una gran pasión y creatividad, han emprendido un apasionante viaje que pretende devolver la vida a este lugar que tiene grabados tantos recuerdos en su entorno, en sus espacios, en sus máquinas, en sus engranajes...

Si estos días atrás conocíamos su participación e implicación en el proyecto de limpieza de la acequia con el objetivo de recuperar el flujo del agua hasta el molino, ahora tenemos conocimiento de su última iniciativa, una de sus más conmovedoras acciones hasta el momento. 

Se trata de la organización de la primera exposición de arte en las habitaciones de la vivienda del molino. Lo que comenzó como una idea ilusionada, casi soñadora de nuestros jóvenes amigos, ha encontrado eco en el generoso corazón del artista Steve McCann. Steve, un inglés que ha hecho de Alhama de Granada su hogar, se sintió inmediatamente conectado con la visión de los jóvenes y no dudó en ofrecer su talento para dar vida a este sueño.

Lo más bello de esta historia no solo radica en las obras que se expondrán, sino en el espíritu de colaboración que ha surgido. Steve y su esposa, Allison, no solo han aportado su arte, sino que se han arremangado para preparar las salas del molino, convirtiéndose en parte fundamental de su renacimiento. En un acto de profunda generosidad, han sido los primeros en llenar de arte y vida un espacio que llevaba años en silencio.

Stephen McCann preparando la exposición

Esta exposición, titulada "La gente de Alhama", es un tributo a la cotidianidad, a las pequeñas grandes historias de las personas de nuestro pueblo, capturando su esencia en cada pincelada. Esta exposición es, además de una maravillosa muestra de pintura, la primera señal de que el molino vuelve a latir, de que la historia que parecía adormecida vuelve a contarse, no solo a través de la restauración de sus paredes, sino también con la luz de la cultura, el arte y la unión de personas que creen en los sueños.

No podemos encontrar las palabras exactas para expresar cuánto significa la generosidad de los McCann  para nosotros. Vuestra implicación con los jóvenes, con su visión para el molino, y con la propia historia de Alhama, ha sido inspiradora y conmovedora a partes iguales. Al aceptar ser los primeros en exponer vuestras obras en este lugar tan especial, no solo habéis enriquecido el proyecto con vuestro arte, sino que habéis dado vida a un sueño que parecía lejano.

Gracias por creer en la ilusión de nuestros jóvenes, por arremangaros y trabajar con el corazón en la preparación de las salas, y por demostrar que, cuando personas maravillosas se unen, los sueños que parecen imposibles se hacen realidad. Hoy, el molino es más que historia; es un símbolo de colaboración, de arte y de comunidad, y vosotros sois una parte esencial de este renacer.

Cada pincelada, cada detalle de esta exposición, es una invitación a todos aquellos que quieran ser parte de este renacer, para que vengan a disfrutar no solo del arte, sino del espíritu vivo de una familia, de una comunidad y de un molino que vuelve a tener voz. 

¡Os esperamos con los brazos abiertos para compartir este primer capítulo de muchos que están por venir! La exposición de Steve McCann se inaugurará el día 26 de octubre a las 14:00 horas y estará disponible hasta finales de febrero. 

Cartel de la exposición de pintura "La gente de Alhama" 

Las obras expuestas en el molino se pueden comprar durante el periodo de la exposición. Adquiriendo una de las obras de Steve, no solo te llevas a casa una pieza de arte única, sino que también formas parte de la historia viva de Alhama y del renacer de nuestro querido molino. Cada cuadro captura el alma de nuestra comunidad, y es una oportunidad para apoyar tanto al artista como a este hermoso proyecto cultural.

Sobre el artista:

Mi trabajo busca capturar la esencia de la vida cotidiana, destacando momentos fugaces y la atmósfera de experiencias que nunca se repetirán. Esta exposición marca mi debut, centrándose en la vibrante comunidad de Alhama de Granada, un pequeño pueblo rural en la provincia de Granada, España.

Sin formación artística formal, mi trayectoria ha estado marcada por diversas experiencias. Comencé a trabajar a los doce años, entregando leche antes de asistir a la escuela, y he tenido varios empleos, desde servir en pubs en el norte de Inglaterra hasta mapear desiertos en Arabia Saudita y explorar campos de petróleo en Libia, todo mientras jugaba al fútbol, que sigue siendo una pasión junto al arte.

Fundé Square Ball, una revista de fútbol que todavía está en circulación hoy en día, y cofundé Arkwright Sportswear, especializada en ropa deportiva vintage. Además, establecí dos empresas de tecnología, primero en información médica y de salud, y luego en tecnología de mensajería. Desde que me jubilé, he tenido la fortuna de vivir entre la maravillosa gente de Alhama de Granada, inspirándome en esta hermosa comunidad.

Steve McCann

El agua un elemento vital!

El agua siempre ha sido un elemento vital para el Molino Fábrica de Harinas La Purísima. No solo alimenta la historia y el funcionamiento de este molino hidráulico, sino que también es símbolo de vida y conexión con el entorno natural de Alhama. Por ello, uno de los mayores sueños del proyecto de recuperación, y ahora de los jóvenes de la familia, ha sido siempre recuperar el agua para devolverle al molino su esencia original. Y gracias a la colaboración y el esfuerzo de muchos, ese sueño está más cerca que nunca de cumplirse.

Inspirados por el trabajo del grupo MEMOLab de la Universidad de Granada, dirigido por el profesor José María Martín Civantos, los jóvenes contactaron con ellos para explorar la posibilidad de recuperar los sistemas tradicionales de regadío basados en acequias. Este contacto no solo encendió una llama de esperanza, sino que también impulsó la organización de una acción conjunta para limpiar la Acequia de los Molinos.

El pasado 6 de octubre, una treintena de voluntarios, entre los que se encontraban miembros de Memolab, vecinos de Alhama y otros colaboradores, se unieron con un propósito común: limpiar la acequia y permitir que el agua vuelva a fluir hacia el molino. La acción fue un éxito, y no hubiera sido posible sin el esfuerzo colectivo y la implicación de todos los participantes. Desde los más jóvenes hasta los mayores, cada uno aportó su granito de arena para hacer realidad este sueño.

Queremos que dicha acción no se quede como un momento más del proyecto recogido en las redes sociales, queremos que quede reflejado en nuestra web como un momento importante para nuestra historia. Además, nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los voluntarios y al Ayuntamiento de Alhama, que preparó una comida para todos los que participaron, creando un ambiente de compañerismo y celebración. Gracias a todos ellos, el molino se encuentra un paso más cerca de recuperar el flujo del agua que tantos años estuvo ausente.

Este esfuerzo conjunto no solo simboliza la restauración de un molino, sino también la unión de una comunidad que trabaja junta para preservar su patrimonio. Queremos agradecer de corazón a José Mª Martín Civantos y al equipo de MEMOLab, en especial a nuestra paisana Celia, por su compromiso con el proyecto, así como a todos los que participaron en la limpieza de la acequia. Gracias por creer en nosotros y por hacer que los sueños se cumplan.

Como actividad complementaria a la jornada de limpieza, organizamos una visita guiada al Molino Fábrica de Harinas La Purísima para todos los participantes. Fue una oportunidad maravillosa para compartir la historia y el valor cultural de este emblemático lugar con aquellos que, además de colaborar en la recuperación de la acequia, se mostraron interesados en conocer más sobre el funcionamiento del molino y su legado. Durante la visita, los asistentes pudieron ver de cerca las tareas de restauración que están en marcha y entender la importancia del agua en el proceso histórico de la molienda. Fue un momento de aprendizaje y conexión que cerró el día con entusiasmo y un renovado sentido de comunidad.

¡El agua está volviendo al Molino La Purísima y, con ella, una parte de nuestra historia que nunca debió perderse!

martes, 24 de septiembre de 2024

Nos volveremos a encontrar!

Querida Leticia Martín,

Este verano tuve la inmensa suerte de cruzarme en tu camino, cuando, con tu cuaderno y grabadora en mano, llegaste hasta mí para conocer mi historia. Como bien sabes, mis jóvenes amigos y cuidadores me han llenado de vida, devolviéndome el aliento de otros tiempos. Y fue un honor poder contarte todo lo que hemos compartido en estos últimos meses, para que tú, con esa mirada sensible que te caracteriza, pudieras transmitirlo a los lectores del diario Ideal, en tu artículo titulado "Los pequeños restauradores del último molino de Alhama" del día 27 de agosto de 2024. 

No sabes la alegría que me dio verte descubrir cada rincón, entender el esfuerzo de quienes me cuidan y restauran, y reflejar todo esto en un artículo tan hermoso. Tu capacidad para captar no solo lo que soy, sino lo que significo para los jóvenes que me acompañan, me dejó emocionada. Esas palabras tuyas no solo narran una historia, sino que también la hacen brillar.

Gracias por haber escuchado con tanto cariño y atención mi historia, su historia. Estoy segura de que nuestro camino no ha hecho más que empezar y que, en algún momento, nos volveremos a encontrar. Mientras tanto, te deseo toda la suerte del mundo en tu prometedora carrera periodística. Que sigas llenando páginas con historias que, como la mía, merecen ser contadas. Sigue brillando como hasta ahora. 

Espero también que el pequeño obsequio que te dimos te haya gustado tanto como a mí me encantó compartir mi historia contigo.

Con afecto y gratitud,

@fcalapurisima

Nota: Mis jóvenes amigos, que saben más que yo de esto, me han dicho que firme con mi usuario de las RRSS

Samuel haciendo entrega del reconocimiento a Leticia