Acciones del proyecto

La Asociación Amigos del Molino nace con el fin de recordar el pasado y traerlo al presente para que no se olvide una parte de la historia, de una época y de una industria de nuestro pueblo. Su objetivo principal es la realización de acciones que permitan divulgar su historia y mantener el edificio y la única fábrica que queda en pie y que posee aún su maquinaria.

Para ello tiene programadas una serie de acciones para conseguir dichos  objetivos. Estas acciones serán debidamente publicitadas con el fin de impulsar la participación ciudadana. Las acciones que se quieren poner en marcha a corto plazo son las siguientes:

  • Crear una página web para divulgar la historia del molino y su funcionamiento, así como para dar a conocer la asociación y los proyectos futuros, presentes y pasados puestos en marcha por esta. Ademas, la web debe poder ser usada por los visitantes al molino para entender todo el proyecto.  [Hecho]
  • Crear perfiles en Redes Sociales para divulgar las acciones que se lleven a cabo y contar el día a día del proyecto. [Hecho]
  • Revisar los tejados para evitar el deterioro del edificio por la presencia de goteras. [Continuo]
Vista tejados antes de la restauración
  • Restaurar la fachada del edificio, con trabajos de albañilería y pintura. Somos conscientes que la fachada es la carta de presentación de toda casa, por lo que es necesario que esta luzca. [Continuo]
Vista de la fachada
  • Reparar la puerta de acceso al edificio, con el fin de proteger tanto el edificio como la maquinaria de saqueos o actos vandálicos. [Hecho] 
  • Arreglar el camino de acceso a la fábrica. El acceso a la fábrica debe ser cómodo para permitir la realización de las visitas al mismo. [En curso]
  • Reponer la cristalería exterior del edificio, para evitar la entrada de suciedad y animales que puedan dañar las maquinarias de la fábrica. [Hecho]
  • Realizar una limpieza interior de la vivienda y de la fábrica, así como adecentar el exterior del edificio realizando un desbrozamiento de los alrededores. [Continuo]
  • Restaurar algunas de las máquinas de la fábrica, como por ejemplo el filtro de mangas y la suspensión del plansichter, y los cristales de las envasadoras y empaquetadoras que serían fáciles de restaurar y de una manera poco costosa. También se podrían añadir las mangas de algunas de las máquinas, que han sido carcomidas por el paso del tiempo. [En curso] 
  • Estudiar el estado del edificio y planificar acciones encaminadas a minimizar las deficiencias encontradas. [Continuo]
  • Pintar el interior del edificio. [Hecho]
  • Aumentar la visibilidad del molino desde los Tajos, actuando sobre la alameda que además supone un peligro debido a su antigüedad. En la actualidad, ya hay algún álamo caído que ha impactado contra un edificio anexo a la fábrica. [En curso] 
  • Crear unas salas de interpretación para divulgar la historia del molino y su funcionamiento; y habilitar espacios del molino para: ayudar a entender el pasado, tales como el despacho, la cocina o el taller; o llevar a cabo las exposiciones de arte. [Hecho]
  • Poner en marcha un programa de visitas al molino, en las que se contará su historia y enseñarán las maquinarias y cómo era su funcionamiento. [Hecho]
  • Devolver la vida a este lugar que tiene grabados tantos recuerdos en su entorno, en sus espacios, en sus máquinas, en sus engranajes... convertirlo en un lugar donde el arte y la cultura renazcan, gracias a la organización de eventos culturales, tales como exposiciones de arte o realización de conciertos. [Continuo]

En la actualidad, y gracias a la Oficina de Turismo de Alhama de Granada, "La Purísima" tiene sus puertas abiertas a las visitas de grupos, a los que se les ofrece información detallada acerca del proceso productivo, instalaciones y medios. Especial atención se presta a las visitas que se recibe desde la comunidad educativa: cada monumento, recurso o espacio natural es una oportunidad para recordar que el aprendizaje no puede/debe suceder solo en las aulas, el entorno y la comunidad, pueden propiciar experiencias de aprendizaje significativo. Desde la Asociación se fomentan las visitas culturales a nuestro molino, así como las relaciones con nuestros mayores para la adquisición conocimiento, además se colabora con los trabajos académicos y de investigación sobre nuestro molino y entorno. De este modo, la Asociación Amigos del Molino hace realidad su compromiso con este proyecto y con la difusión cultural del molino.

Todas estas acciones están encaminadas a conseguir a largo plazo, algún día, que la Fca. de Harinas La Purísima se convierta en un museo en el que los alhameños y nuestros visitantes conozcan esta parte de la historia de nuestro pueblo.

Cualquier sugerencia sobre otras acciones que creas que pueden ser interesantes, rogamos que se realice a través de nuestro correo electrónico.