La Fábrica de Harinas La Purísima último vestigio de una época

Con esta web se quiere recordar el pasado y traerlo al presente, para que no se olvide una parte de la historia de una época y de una industria de nuestro pueblo. Su objetivo principal es divulgar la historia de La Purísima y su funcionamiento.

Conoce la historia del molino La Purísima

Esta web está dedicada a Manuel Castro Morales, el origen de todo este proyecto; a Juan Castro Valladares, la persona que mejor ha contado nunca su historia; y a Manolo Castro Valladares, el último molinero de la familia.

Un entorno privilegiado

La situación de la fábrica, en un entorno privilegiado, en los Tajos, junto al río Marchán y a los pies de Alhama, le da un valor añadido, haciendo aún más recomendable su visita.

Visitas Organizadas

La Purísima tiene sus puertas abiertas a las visitas, a quienes se les ofrece información detallada acerca de la historia del molino y del proceso productivo, la maquinaria e instalaciones. La Oficina de Turismo y los más jóvenes de la familia son ahora los guías de este maravilloso viaje al pasado.

Agradecimientos

La elaboración y mantenimiento de esta web ha sido, y es, posible gracias a muchas personas. Gracias a la familia por toda la información e imágenes aportadas; a Rosario Castillo y Pili Pérez Crespo, que recogieron los recuerdos de la época; y a Esther Extremera, por su ayuda en la documentación.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Cómo cambió el cuento!

Cuatro años más tarde, y si volvemos la vista atrás recordamos que ...

En noviembre del 2011, los propietarios del molino fábrica de harinas La Purísima se plantearon como alternativa para evitar que el  molino sufriera el mismo final que el molino Nuestra Señora del Carmen, el tapiado con ladrillos de la puerta de acceso.

A finales de noviembre de 2012, se constituye la asociación Amigos del Molino La Purísima y se comienzan a dar los primeros pasos para recordar y recuperar el molino.

En abril del 2013, las propietarias del molino firman un acuerdo con el Ayuntamiento de Alhama de Granada para que este pueda ser disfrutado por los alhameños y visitantes, permitiendo que sea incluido en la oferta turística de Alhama. En dicho convenio no hay ánimo de lucro, no se percibe ninguna compensación económica, es un acto de generosidad de sus propietarias con el pueblo de Alhama. Lee el manifiesto de la asociación Amigos del Molino La Purísima.

En el verano de 2013, por fin se realizan las primeras visitas al molino. Se ha conseguido el primer gran objetivo!!! Muchas personas han ayudado de una forma u otra, y entre todos lo hemos conseguido!!!

Hoy cuatro años más tarde se abren dos ventanas que estaban tapiadas desde los años 80, con el objetivo de permitir que entre más iluminación en algunas zonas del molino (zona de molienda y eje de trasmisiones). De esta forma se recuperan elementos del molino, tras su obra en los años 40, que tuvieron que ser cerradas en su día por sus propietarios.

Foto de la parte trasera donde se puede observar las ventanas ya abiertas

Detalle de la ventana abierta en la planta baja, permitirá ver mejor el eje de transmisión

Detalle de la ventana de la primera planta, permitirá ver mejor la zona de molienda

Foto de la parte trasera del molino, donde se puede observar las ventanas tapiadas

Foto parte trasera desde otra perspectiva, donde se pueden ver las ventanas tapiadas
Cuatro años más tarde podemos decir: ¡Anda que no ha cambiado el cuento...! Hemos pasado de pensar en tapiar a destapiar!!! Orgullosos de lo que se ha conseguido y con deseos de seguir haciendo cosas... Hay que pintar estas ventanas, arreglar la parte trasera y por qué no, también volver a traer agua al molino ...! Asociación ¿nos vemos esta Navidad???

A los miembros de la asociación se recuerda que las cuotas del 2016, ¡ya pueden pagarse! Con vuestras cuotas y el buen precio que nos ha hecho Carpintería Miguel Ruiz y Miguel en la instalación se ha pagado esta intervención, muchas gracias!