La Fábrica de Harinas La Purísima último vestigio de una época

Con esta web se quiere recordar el pasado y traerlo al presente, para que no se olvide una parte de la historia de una época y de una industria de nuestro pueblo. Su objetivo principal es divulgar la historia de La Purísima y su funcionamiento.

Conoce la historia del molino La Purísima

Esta web está dedicada a Manuel Castro Morales, el origen de todo este proyecto; a Juan Castro Valladares, la persona que mejor ha contado nunca su historia; y a Manolo Castro Valladares, el último molinero de la familia.

Un entorno privilegiado

La situación de la fábrica, en un entorno privilegiado, en los Tajos, junto al río Marchán y a los pies de Alhama, le da un valor añadido, haciendo aún más recomendable su visita.

Visitas Organizadas

La Purísima tiene sus puertas abiertas a las visitas, a quienes se les ofrece información detallada acerca de la historia del molino y del proceso productivo, la maquinaria e instalaciones. La Oficina de Turismo y los más jóvenes de la familia son ahora los guías de este maravilloso viaje al pasado.

Agradecimientos

La elaboración y mantenimiento de esta web ha sido, y es, posible gracias a muchas personas. Gracias a la familia por toda la información e imágenes aportadas; a Rosario Castillo y Pili Pérez Crespo, que recogieron los recuerdos de la época; y a Esther Extremera, por su ayuda en la documentación.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Nuestro molino en la televisión!

El pasado día 18 de agosto (del presente año, el 2015), nuestro molino fue protagonista, junto a los piononos, del programa Cómetelo de Canal Sur TV.



Debido a que el programa se emitió en tiempo estival, tiempo en el que viajamos, salimos para disfrutar del buen clima o refrescarnos, ... su emisión pasó desapercibido para la mayoría de nosotros, alhameños y seguidores del proyecto. Hoy queremos recuperar aquí el fragmento dedicado al molino en dicho programa. Nosotros no pudimos enseñarlo, pero como siempre, fueron nuestros guías de la Oficina de Turismo de Alhama de Granada, más concretamente Amparo Olmos, quien acompaña y explica nuestro molino. Desde aquí les damos las gracias!

Esperamos que os guste!!! Para nosotros es una satisfacción que se hayan fijado en nosotros!!! Dale al play!!!!




No obstante, recomendamos ver el programa entero en Canal Sur a la Carta.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Dónde está la Fca. de Harinas La Purísima?

Siempre se nos ha llenado la boca diciendo que somos un recurso turístico más de Alhama, de hecho, como ya hemos reflejado en infinidad de ocasiones, nos llena de orgullo que así sea y por mucho tiempo. Además, así nos lo hacen sentir, ya que hemos estado en Fitur como recurso turístico de Alhama, formamos parte de la oferta de rutas que se realiza desde la Oficina de Turismo de Alhama, también aparecemos en la cartelería de promoción turística de Alhama. Pero sin embargo... no aparecemos en el Plano Callejero Oficial de Alhama de Granada 2015.

Tras examinar el plano, podríamos deducir que sólo se reflejan en él los monumentos, ya que otros espacios importantes a nivel de turismo como el CIAG y el CEA aparecen, sin destacar de ningún modo, en las descripciones de los edificios monumentales en los que tienen su sede (Cárcel y Hospital de la Reina). Podría haberse hecho igual con nuestro molino, y haberlo puesto en la descripción asociada al número 5 y por tanto al acueducto. En fin, sea como fuere...,  nosotros creemos que esa información debería de aparecer, y de manera destacada, en este tipo de planos ya que son los recursos turísticos de Alhama. Lo aportamos como sugerencia, y si se cree conveniente se incluya en el siguiente plano que se edite, ya que imaginamos que se irá a sacar uno por año, al aparecer el 2015 en la portada del plano recién editado.

El número 5 coincide con la localización de la Fca. de Harínas La Purísima

El número 5 señala el acueducto del S. XVI que hay detrás del molino

Plano Callejero Oficial 2015