La Fábrica de Harinas La Purísima último vestigio de una época

Con esta web se quiere recordar el pasado y traerlo al presente, para que no se olvide una parte de la historia de una época y de una industria de nuestro pueblo. Su objetivo principal es divulgar la historia de La Purísima y su funcionamiento.

Conoce la historia del molino La Purísima

Esta web está dedicada a Manuel Castro Morales, el origen de todo este proyecto; a Juan Castro Valladares, la persona que mejor ha contado nunca su historia; y a Manolo Castro Valladares, el último molinero de la familia.

Un entorno privilegiado

La situación de la fábrica, en un entorno privilegiado, en los Tajos, junto al río Marchán y a los pies de Alhama, le da un valor añadido, haciendo aún más recomendable su visita.

Visitas Organizadas

La Purísima tiene sus puertas abiertas a las visitas, a quienes se les ofrece información detallada acerca de la historia del molino y del proceso productivo, la maquinaria e instalaciones. La Oficina de Turismo y los más jóvenes de la familia son ahora los guías de este maravilloso viaje al pasado.

Agradecimientos

La elaboración y mantenimiento de esta web ha sido, y es, posible gracias a muchas personas. Gracias a la familia por toda la información e imágenes aportadas; a Rosario Castillo y Pili Pérez Crespo, que recogieron los recuerdos de la época; y a Esther Extremera, por su ayuda en la documentación.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Carpintería Miguel Ruiz contribuyendo a velar por el patrimonio histórico alhameño!

Desde el comienzo quisimos que la recuperación y puesta en valor del molino La Purísima fuera un proyecto de todos y para todos (amigos, alhameños de nacimiento o adopción, profesionales, empresas, negocios hosteleros, entidades financieras, organismos oficiales, asociaciones,...), y que cada uno ayudara lo que quisiera y como pudiera. Hoy nos enorgullece presentar una colaboración, totalmente altruista, de una empresa alhameña que ha querido sumarse a nuestra iniciativa y formar parte de la historia del molino. Gracias a colaboraciones como esta es posible que el molino forme parte hoy día del patrimonio de Alhama y se conserve, para que pueda ser disfrutado, hoy y en un futuro, por las generaciones presentes y venideras.

Se trata de la Carpintería Miguel Ruiz que, motivado por el amor a su pueblo y el deseo de construir una Alhama mejor, ha colaborado con el proyecto regalándonos dos ventanas de madera. Éstas sustituyen a las originales que presentaban un estado de conservación lamentable, debido principalmente a la putrefacción. Con su intervención se evitará la entrada de suciedad y animales que puedan dañar las maquinarias de la fábrica. Las ventanas cambiadas son las que hay en la cocina y en la zona de máquinas de la segunda planta junto al ventilador, ambas con vistas al rio y a los tajos. Además, a partir de ahora, y gracias a él, se podrá contemplar desde el molino el arco de los Molinos, una construcción del siglo XVI, sobre el río Marchán y uno de los puntos de interés de la Ruta medieval Termal de Alhama y de los Tajos de Alhama.

Miguel Ruiz trabajando en las ventanas del molino
Miguel Ruiz heredó de su padre su profesión, la de carpintero, uno de los oficios más antiguos y que en sus manos se convierte en todo un arte. Su amor y pasión por su profesión lo convierten en maestro carpintero. En su actividad profesional ofrece una amplia gama de productos y servicios dando soluciones personalizadas para todo tipo de proyectos, tanto en el interior como en el exterior. En el aspecto personal nos gustaría resaltar que es un enamorado de su pueblo, Alhama, como demuestra con colaboraciones tan generosas como la que ha realizado en nuestro proyecto, y un apasionado de la música, tocando el saxofón en la Banda de la Escuela de Música de Alhama.

Las ventanas de madera sustituidas estaban podridas debido a la lluvia, el viento y otros factores del clima, que poco a poco han perjudicado la impermeabilidad de la madera hasta que el agua se filtró por las grietas de la superficie de protección y llegó hasta el interior. En las siguientes fotos puede verse el estado en el que se encontraban:
Estado de la ventana de la cocina, antes del cambio




Estado de la ventana de la sala de máquinas de la planta 2, antes del cambio


Las ventanas que ha fabricado e instalado Miguel Ruiz respetan fielmente el diseño de las que había originalmente (con su forma y enrejado), y han sido fabricadas en madera de calidad, impermeabilizada y pintada para evitar que vuelvan a deteriorarse. En las siguientes fotos puede verse el proceso.

Las ventanas antes de impermeabilizarlas y pintarlas:


Y este es el resultado final:


Ventana de la planta segunda, que permitirá contemplar el arco de los molinos
Ventana de la cocina, también con vistas al arco

Desde aquí damos las gracias a Miguel Ruiz de Carpintería Miguel Ruiz por su generosidad y su excepcional trabajo. Gracias por trabajar de manera desinteresada por la conservación del Patrimonio Industrial de Alhama, ya formas parte de la historia de nuestro molino. A los amigos de la asociación y seguidores del proyecto os animamos a que en caso de que necesitéis un trabajo de carpintería os pongáis en contacto con él, su correo electrónico es: mruiz@alhama.com, y su teléfono es 619686939. También puedes visítarle en el Polígono Industrial. Camino de Torresolana, Nave 29 de Alhama de Granada.