La Fábrica de Harinas La Purísima último vestigio de una época

Con esta web se quiere recordar el pasado y traerlo al presente, para que no se olvide una parte de la historia de una época y de una industria de nuestro pueblo. Su objetivo principal es divulgar la historia de La Purísima y su funcionamiento.

Conoce la historia del molino La Purísima

Esta web está dedicada a Manuel Castro Morales, el origen de todo este proyecto; a Juan Castro Valladares, la persona que mejor ha contado nunca su historia; y a Manolo Castro Valladares, el último molinero de la familia.

Un entorno privilegiado

La situación de la fábrica, en un entorno privilegiado, en los Tajos, junto al río Marchán y a los pies de Alhama, le da un valor añadido, haciendo aún más recomendable su visita.

Visitas Organizadas

La Purísima tiene sus puertas abiertas a las visitas, a quienes se les ofrece información detallada acerca de la historia del molino y del proceso productivo, la maquinaria e instalaciones. La Oficina de Turismo y los más jóvenes de la familia son ahora los guías de este maravilloso viaje al pasado.

Agradecimientos

La elaboración y mantenimiento de esta web ha sido, y es, posible gracias a muchas personas. Gracias a la familia por toda la información e imágenes aportadas; a Rosario Castillo y Pili Pérez Crespo, que recogieron los recuerdos de la época; y a Esther Extremera, por su ayuda en la documentación.

lunes, 7 de julio de 2014

La Purísima y el escritor Angel Ganivet!

Qué relación tiene Angel Ganivet con el molino La Purísima? Pasó algún día el escritor granadino en nuestro molino? Es el molino objeto de algún escrito suyo? Bueno sigue leyendo y verás la relación ... 

El pasado viernes, día 4 de Julio, tuvo lugar la Inauguración del Centro expositivo Casa Molino Ángel Ganivet (Granada). Desde aquí, y antes de nada, queremos dar la enhorabuena a Inma y Daniel de Maquetas Axfito por el resultado! Espectacular!

Este proyecto lo hemos seguido desde su comienzo por dos motivos, uno por ser un trabajo de nuestros amigos de Maquetas Axfito, y otro porque el inmueble tiene su origen en un molino de época árabe y por ello se ha decidido dedicar un espacio en él a mostrar una explendida maqueta de un Molino hidráulico harinero árabe, junto con una contextualización histórica y desarrollo industrial de la Granada Nazarí.

Es esta la relación? Nooooo! La relación es que nuestra Asociación de Amigos del Molino La Purísima y el Ayuntamiento de Alhama han colaborado cediendo algunas fotos para el espacio expositivo. Si visitas la Casa Museo podrás encontrar en el panel divisorio de la sala B, dedicado a los Oficios asociados a la molinería, a nuestro tío Manolo Castro junto a Manolo Alferez. A esta, se unen otras tres fotos cedidas por el Ayuntamiento.

Te recomendamos que visites la Casa Molino Angel Ganivet, y te sientas orgulloso de que el nombre de nuestro molino y pueblo esté vinculado de alguna forma a este espacio expositivo situado en tan emblemático lugar. Nosotros estamos orgullosos de estar ahí y deseando visitarlo! 


Inma y Daniel de Maquetas Axfito posando junto a la maqueta del molino
Panel dedicado a los oficios asociados a la molinería
Panel de entidades colaboradoras
Entidades colaboradoras